Sabes que es bueno pero, ¿sabes cómo se obtiene el aceite de oliva? 

En este momento estás viendo Sabes que es bueno pero, ¿sabes cómo se obtiene el aceite de oliva? 

Seguramente has escuchado o leído lo importante que es incluirlo en tu dieta diaria. De lo que casi no se habla es de donde viene ni como se obtiene el aceite de oliva.

Desde el antiguo Egipto, las olivas eran consideradas sagradas y su aceite altamente valorado, por lo que, además de consumirlo, lo usaban para fines medicinales y rituales religiosos.  

Se pueden encontrar menciones del aceite de oliva incluso en la biblia y se considera a Cristóbal Colón como el responsable de que nos llegara a América este elixir. Puedes leer más acerca de la historia aquí: La historia del aceite de oliva. 

Pero ¿de dónde viene el aceite de oliva? 

El aceite de oliva se obtiene al prensar las olivas o aceitunas como comúnmente las conocemos. El fruto es conocido científicamente como Olea europea. 

Es una especie de árbol nativo de la región mediterránea y se cultiva en numerosos países alrededor del mundo.  

Si quieres saber los beneficios de consumir aceite de oliva en tu dieta diaria, te dejo este otro artículo que le he dedicado al aceite de oliva y donde te comparto algunos usos que le puedes dar en tu cocina: Beneficios y usos del aceite de Oliva, ¡inclúyelo YA en tu dieta!

Te sorprenderá la cantidad de beneficios y de estudios científicos que hay apoyando sus bondades. 

Se pudiera pensar que el proceso es sencillo, pero en realidad si tiene su chiste el conseguir este oro líquido. Existe variedades de aceite que dependen mucho de cómo se obtiene el aceite de oliva.

El proceso para obtenerlo consta de varias fases: 

  • Recolección: Las olivas maduras se cosechan manualmente o mediante máquinas, generalmente durante el otoño. Es importante recolectarlas en el momento adecuado para obtener un aceite de calidad. 
  • Selección y limpieza: Las olivas recolectadas se seleccionan y se eliminan hojas, ramas y otros residuos. Y por supuesto se seleccionan solo las olivas de mejor calidad para continuar el recorrido. 
  • Molienda: Las olivas se muelen para romper la pulpa y liberar el aceite contenido en ellas. Tradicionalmente, se utilizaban piedras de molino para este proceso, pero actualmente ya se emplean máquinas modernas que realizan la tarea de manera más eficiente. 
  • Batido o mezclado: La pasta de oliva resultante de la molienda se mezcla suavemente para facilitar la separación del aceite de las otras sustancias presentes en las olivas, como el agua y los sólidos. 
  • Extracción: Hay dos métodos principales de extracción utilizados en la producción de aceite de oliva:
    • a) Extracción en frío: Este método usa prensas hidráulicas o centrífugas para separar el aceite del resto de la pasta de oliva. El objetivo es mantener una temperatura baja durante el proceso para preservar los sabores y los componentes beneficiosos del aceite. 
    • b) Extracción en caliente: En este método, la pasta de oliva se calienta antes de la extracción, lo que aumenta la eficiencia y la velocidad de producción. Sin embargo, puede afectar ligeramente la calidad y los sabores del aceite.
  • Decantación: Después de la extracción, el aceite de oliva se deja reposar para permitir que los sedimentos y el agua se separen del aceite. Esto se logra mediante un proceso de decantación natural o utilizando centrifugadoras. 
  • Filtrado: El aceite de oliva se filtra para eliminar cualquier impureza residual y garantizar su claridad y pureza antes del envasado. 

Tipos de aceite de Oliva 

—Aceite de oliva virgen: Extra, Fino y Lampante 

—Aceite de oliva refinado: Se refina el aceite de oliva virgen 

—Aceite de oliva: mezclas de aceites de oliva virgen distintos al lampante y de oliva refinado.  

—Aceite de orujo crudo: obtenido a partir de orujo (subproducto de la aceituna) por medio de disolventes. 

—Aceite de orujo refinado: obtenido por refinación del aceite de orujo crudo 

—Aceite de orujo de oliva: mezcla de aceite de orujo refinado y aceites de oliva virgen distintos al lampante. 

Este dato lo recolecté de este artículo que me pareció supercompleto, te lo dejo porque si quieres saber más de las variedades. Aceite de oliva: influencia y beneficios sobre 
algunas patologías 

Conclusión:

El aceite de oliva es un tesoro culinario y medicinal con siglos de historia. Sus beneficios para la salud son respaldados por numerosos estudios científicos que apuntan a su alto nivel de grasas monoinsaturadas y a su Vitamina E.

Explora las diferentes variedades de aceite de oliva y experimenta con sus sabores y remplaza las grasas saturadas para mejorar tu salud y deleitar tu paladar. 

!Nos vemos!

Comparte con tus amigos
0 0 votos
Article Rating
Suscribirme
Notificarme
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Checa todos los comentarios